PARÁFRASIS
Aquellas cosas que se consiguen por esfuerzo tienen un valor mayor, nuestra sociedad nos ha creado el falso sueño de que saliendo en los medios de comunicación , inventando un personaje o una estrategia , podemos ser ricos y famosos en un momento. Con todo eso lamentablemente hemos perdido el valor del esfuerzo, ya que no creemos en él. Pensamos que ganarse la vida con esfuerzo día a día es una estupidez, y soñamos con una lotería basada en la mentira, en el engaño o en la falta de respeto hacia nosotros mismos o hacia los demás. Muchos quieren ese minuto de gloria que les haga conseguirlo todo en un momento, conseguir cosas materiales. Los grandes hombres y las grandes mujeres son aquellos que se esfuerzan sin descanso.
Ejemplo 2. El principio de la sabiduría
En el jardín de un millonario aparece una mano cortada, el dueño de l a casa pone un anuncio poco detallado y acuden personas distintas a recobrar de todo: el tornillo de vanadio del gramófono , la honestidad de una muchacha, el honor de un ladrón, la memoria de un fontanero. Por ello, la religión del hombre ha educado a las personas para tener miedo de Dios, y para sentirse en conflicto con él, como si Dios fuera un viejo gruñón, insensible e implacable; pero ese es un concepto errado. Ese miedo a Dios surge de dogmas religiosos, contrarios a la verdadera espiritualidad. Este tipo de miedo se traduce en angustia, ambigüedad e incertidumbre. Ese no es el verdadero temor de Dios, que, por el contrario, afirma la vida, provee identidad, trae certidumbre y genera esperanza y confianza.
RESUMEN
Ejemplo 1.
El inicio de la Edad Media está señalado por la caída del Imperio Romano Occidental, y su final por el inicio del Renacimiento. Las boticas eran a veces el lugar de encuentro entre médicos y pacientes. De igual modo, se abrieron escuelas donde se direccionaban cuerpos, tenían el control de la iglesia , así que los rituales se consideraban paganos y eran castigados. Los galenos se guiaban por el color y olor de la orina: para ellos los humores desempeñaban un papel muy importante en el Desarrollo de enfermedades.
La medicina era muy supersticiosa pues cuando el sanador se aproxima a la casa del enfermo , si éste encuentra una piedra en el camino , debe cogerla y tirarla hacia atrás y ver dónde cae. Las enfermedades fueron para Europa las consecuencias más importantes de las cruzadas. Durante la peste bubónica el tratamiento consistía en realizar penitencia, debían confesar sus pecados y llevar a cabo lo que dijera el sacerdote. Las enfermedades con manifestaciones psicológicas , normalmente eran tratadas con exorcismos llevado a cabo por un sacerdote.
Ejemplo 2. La Gravedad
Se debe de entender como el movimiento inercial de la caída libre de los cuerpos en el espacio tiempo curvo de Lorentz. En consecuencia, la ley de la inercia de Newton sería el caso particular del movimiento inercial, puesto que seguramente recupera el movimiento rectilíneo uniforme no así el reposo en el espacio, salvo que los cuerpos hayan sufrido su unión gravitacional. Esto ocurre debido a que la relatividad general eleva a la ley natural, el supuesto estado natural de movimiento acelerado de los cuerpos, que conduce a que una corvatura pueda sacar del reposo a los cuerpos y animarlos del movimiento de caída libre. Y mediante la tercera ley de Newton, se demuestra que la gravedad es una fuerza siempre que al peso de un cuerpo la superficie de la Tierra reacciona con una fuerza contraria que los equilibra y causa que permanezca el cuerpo en reposo con relación al espacio.
Esta fuerza de reacción proviene de los átomos y moléculas que componen la superficie de la Tierra.
SÍNTESIS
Ejemplo 1. El agua
El agua como elemento esencial de la vida presente en todos los organismos y lugares de la Tierra, cumple un papel fundamental en la preservación y desarrollo de la existencia , este elemento tiene la propiedad de encontrarse en distintos estados (líquido, sólido, gaseoso) y diversas clases (oceánicas y continentales), generando así ecosistemas tan diversos y ala vez tan únicos ávidos de ser conservados.
Hoy por hoy debido a la problemática de contaminación , el calentamiento global, a fenómenos como el niño y la niña, el planeta nos pasa una cuenta de cobro por el sin número de abusos cometidos contra él, pues es así como surge la necesidad de tomar medidas que hagan posible mantener nuestra existencia en este planeta en los años venideros.
Ejemplo 2. Desarrollo humano.
El postulado básico es que el desarrollo debe girar en torno a las personas, siendo el criterio usado para gestar y promover relaciones y asociaciones humanas directas, en base a las relaciones particulares inmediatas entre personas. Se plantea en forma general la necesidad de promover un desarrollo orientado a la satisfacción de las necesidades humanas, asigna un rol protagónico al ser humano como promotor del desarrollo local, regional y nacional, en el que el estado actúa como estimulador de soluciones creativas surgidas de todos los espacios , las cuales emergen de abajo hacia arriba y no son impuestas por leyes o decretos, estableciéndose un modelo de autodependencia: a diferencia de la realidad actual, la cuál se caracteriza por considerar a la persona como un objeto, sin participación protagónica, comandados por los grupos económicos, políticos y militares dominantes. Así mismo, el Estado ejerce un rol paternalista o dominante, generándose con esta situación un modelo de dependencia.
MAPA MENTAL
CUADRO COMPARATIVO
RESEÑAS
Ejemplo 1. Las Células.
Todos los seres vivos están formados por unidades muy pequeñas, que son invisibles a simple vista llamadas células. Este nombre fue dado por su descubridor Roberto Hooke, en 1665 y significa celda pequeña.
La célula es la unidad fundamental de todo ser vivo, es el organismo de menor tamaño que es considerado vivo. Cada célula es un sistema abierto que intercambia materia y energía con su medio. En una célula ocurren todas las funciones vitales, de manera que basta una sola de ellas para tener un ser vivo (que será un ser vivo unicelular). La célula es una porción limitada de protoplasma, una sustancia constituida por 75% de agua, 5% de otras sustancias inorgánicas y 20% de compuestos orgánicos. Las partes del protoplasma tienen funciones coordinadas de tal manera que le otorgan a la célula un alto grado de especialización funcional, cualquier tipo de tejido al que pertenezcan.
Ejemplo 2. Feminismo.
El feminismo de la igualdad es una teoría feminista y un movimiento social que tiene como objetivo conseguir la equidad entre hombres y mujeres y plantea que para ello no es suficiente la igualdad formal o legal sino que es necesario establecer un nuevo contrato social. El feminismo de la igualdad incluye diferentes feminismos como son los socialistas, marxistas y anarquistas. El feminismo radical estadounidense también forman parte de esta perspectiva teórica.
Todos estos feminismos señalan que hombres y mujeres son originariamente seres humanos. El feminismo de la igualdad considera que la lucha por la igualdad real y efectiva, material, entre mujeres y varones transforma de manera radical todas las áreas de la vida social, el propio concepto de lo que es un ser humano y replantea los fines y el sentido de la vida individual y colectiva.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario