martes, 17 de marzo de 2020

Portada


Introducción

INTRODUCCION
Descripcion: La descripción es una herramienta discursiva que permite explicar
los acontecimientos que tienen lugar, de los espacios físicos donde se desarrollan.

Narracion: es un relato de hechos reales o de ficción, es decir, imaginarios, que son llevados a cabo juntos con los hechos y los personajes

Argumentacion: se fundamenta en dar motivos y razones para defender o rebatir un punto de vista

Exposicion: aquella presentación o exhibición de un determinado tema o cuestion obtenidos de manera empírica, a manera de reflexión o investigación.

Dialogo: Es un discurso oral y escrito en la que se comunican entre sí dos o más personas, en un intercambio de ideas por cualquier medio.

Cada prototipo textual tiene un lenguaje específico y estructural que organizan y clasifican los distintos modelos que utiliza un emisor para elaborar  el mensaje, ya sea verbal o escrito es necesario  el desarrollo de ideas y trabajos escolares, los alumnos con ayuda de los  textos que contengan informes y narraciones y el uso de recursos que permiten mantener la coherencia, lograran realizar ejercicios  correctamente 
El conocimiento que se tenga de un tema facilita la selección de las ideas y su orden para que la exposición de éste sea más comprensible también es necesario utilizar los conectores. Para dominar la diversidad lingüística ayuda a escoger las palabras más apropiada para cada situación de comunicación.
Temos que recordar que los prototipos textuales cambian constantemente como cuando deseamos presentar nuestras ideas en clase, el texto que usamos es expositivo; y si intentamos convencer a otra persona de nuestras ideas, deseos, opiniones... emplearemos un texto argumentativo.
Todos estos elementos deben ser empleados para una buena descripción en el texto que se haga ya que los prototipos textuales deben ser practicados para lograr  que con el tiempo obtengas un relato, historia o trabajo con un mejor desempeño, para un desarrollo de autocrítica en el análisis de diferentes temas y así poder distinguir los problemas que se presenten.             

Cuadro sinóptico de funciones y características de textos funcionales


Textos funcionales escolares

PARÁFRASIS

Ejemplo 1. Teresa de Calcuta

Aquellas cosas que se consiguen por esfuerzo tienen un valor mayor, nuestra sociedad nos ha creado el falso sueño de que saliendo en los medios de comunicación , inventando un personaje o una estrategia , podemos ser ricos y famosos en un momento. Con todo eso lamentablemente hemos perdido el valor del esfuerzo, ya que no creemos en él. Pensamos que ganarse la vida con esfuerzo día a día es una estupidez, y soñamos con una lotería basada en la mentira, en el engaño o en la falta de respeto hacia nosotros mismos o hacia los demás. Muchos quieren ese minuto de gloria que les haga conseguirlo todo en un momento, conseguir cosas materiales. Los grandes hombres y las grandes mujeres son aquellos que se esfuerzan sin descanso. 

Ejemplo 2. El principio de la sabiduría

En el jardín de un millonario aparece una mano cortada, el dueño de l a casa pone un anuncio poco detallado y acuden personas distintas a recobrar de todo: el tornillo de vanadio del gramófono , la honestidad de una muchacha, el honor de un ladrón, la memoria de un fontanero. Por ello, la religión del hombre ha educado a las personas para tener miedo de Dios, y para sentirse en conflicto con él, como si Dios fuera un viejo gruñón, insensible e implacable; pero ese es un concepto errado. Ese miedo a Dios surge de dogmas religiosos, contrarios a la verdadera espiritualidad. Este tipo de miedo se traduce en angustia, ambigüedad e incertidumbre. Ese no es el verdadero temor de Dios, que, por el contrario, afirma la vida, provee identidad, trae certidumbre y genera esperanza y confianza. 

RESUMEN
 Ejemplo 1. 

El inicio de la Edad Media está señalado por la caída del Imperio Romano Occidental, y su final por el inicio del Renacimiento. Las boticas eran a veces el lugar de encuentro entre médicos y pacientes. De igual modo, se abrieron escuelas donde se direccionaban cuerpos, tenían el control de la iglesia , así que los rituales se consideraban paganos y eran castigados. Los galenos se guiaban por el color y olor de la orina: para ellos los humores desempeñaban un papel muy importante en el Desarrollo de enfermedades.
La medicina era muy supersticiosa pues cuando el sanador se aproxima a la casa del enfermo , si éste encuentra una piedra en el camino , debe cogerla y tirarla hacia atrás y ver dónde cae. Las enfermedades fueron para Europa las consecuencias más importantes de las cruzadas. Durante la peste bubónica el tratamiento consistía en realizar penitencia, debían confesar sus pecados y llevar a cabo lo que dijera el sacerdote. Las enfermedades con manifestaciones psicológicas , normalmente eran tratadas con exorcismos llevado a cabo por un sacerdote.

Ejemplo 2. La Gravedad

Se debe de entender como el movimiento inercial de la caída libre de los cuerpos en el espacio tiempo curvo de Lorentz. En consecuencia, la ley de la inercia de Newton sería el caso particular del movimiento inercial, puesto que seguramente recupera el movimiento rectilíneo uniforme no así el reposo en el espacio, salvo que los cuerpos hayan sufrido su unión gravitacional. Esto ocurre debido a que la relatividad general eleva a la ley natural, el supuesto estado natural de movimiento acelerado de los cuerpos, que conduce a que una corvatura pueda sacar del reposo a los cuerpos y animarlos del movimiento de caída libre. Y mediante la tercera ley de Newton, se demuestra que la gravedad es una fuerza siempre que al peso de un cuerpo la superficie de la Tierra reacciona con una fuerza contraria que los equilibra y causa que permanezca el cuerpo en reposo con relación al espacio. 
Esta fuerza de reacción proviene de los átomos y moléculas que componen la superficie de la Tierra. 

SÍNTESIS

Ejemplo 1. El agua

El agua como elemento esencial de la vida presente en todos los organismos y lugares de la Tierra, cumple un papel fundamental en la preservación y desarrollo de la existencia , este elemento tiene la propiedad de encontrarse en distintos estados (líquido, sólido, gaseoso) y diversas clases (oceánicas y continentales), generando así ecosistemas tan diversos y ala vez tan únicos ávidos de ser conservados. 
Hoy por hoy debido a la problemática de contaminación , el calentamiento global, a fenómenos como el niño y la niña, el planeta nos pasa una cuenta de cobro por el sin número de abusos cometidos contra él, pues es así como surge la necesidad de tomar medidas que hagan posible mantener nuestra existencia en este planeta en los años venideros.   

Ejemplo 2. Desarrollo humano.

El postulado básico es que el desarrollo debe girar en torno a las personas, siendo el criterio usado para gestar y promover relaciones y asociaciones humanas directas, en base a las relaciones particulares inmediatas entre personas. Se plantea en forma general la necesidad de promover un desarrollo orientado a la satisfacción de las necesidades humanas, asigna un rol protagónico al ser humano como promotor del desarrollo local, regional y nacional, en el que el estado actúa como estimulador de soluciones creativas surgidas de todos los espacios , las cuales emergen de abajo hacia arriba y no son impuestas por leyes o decretos, estableciéndose un modelo de autodependencia: a diferencia de la realidad actual, la cuál se caracteriza por considerar a la persona como un objeto, sin participación protagónica, comandados por los grupos económicos, políticos y militares dominantes. Así mismo, el Estado ejerce un rol paternalista o dominante, generándose con esta situación un modelo de dependencia.
MAPA MENTAL
 
CUADRO COMPARATIVO


RESEÑAS

Ejemplo 1. Las Células. 

Todos los seres vivos están formados por unidades muy pequeñas, que son invisibles a simple vista llamadas células. Este nombre fue dado por su descubridor Roberto Hooke, en 1665 y significa celda pequeña.
La célula es la unidad fundamental de todo ser vivo, es el organismo de menor tamaño que es considerado vivo. Cada célula es un sistema abierto que intercambia materia y energía con su medio. En una célula ocurren todas las funciones vitales, de manera que basta una sola de ellas para tener un ser vivo (que será un ser vivo unicelular). La célula es una porción limitada de protoplasma, una sustancia constituida por 75% de agua, 5% de otras sustancias inorgánicas y 20% de compuestos orgánicos. Las partes del protoplasma tienen funciones coordinadas de tal manera que le otorgan a la célula un alto grado de especialización funcional, cualquier tipo de tejido al que pertenezcan.

Ejemplo 2. Feminismo. 

El feminismo de la igualdad es una teoría feminista y un movimiento social que tiene como objetivo conseguir la equidad entre hombres y mujeres y plantea que para ello no es suficiente la igualdad formal o legal sino que es necesario establecer un nuevo contrato social. El feminismo de la igualdad incluye diferentes feminismos como son los socialistas, marxistas y anarquistas. El feminismo radical estadounidense también forman parte de esta perspectiva teórica. 
Todos estos feminismos señalan que hombres y mujeres son originariamente seres humanos. El feminismo de la igualdad considera que la lucha por la igualdad real y efectiva, material, entre mujeres y varones transforma de manera radical todas las áreas de la vida social, el propio concepto de lo que es un ser humano y replantea los fines y el sentido de la vida individual y colectiva.

Textos funcionales laborales

OFICIOS
Ejemplo 1


05/03/2020

Directora Silvia
Le mando un cordial saludo, al parecer no la pude localizar, así que, me decidí por realizarle esta carta para reclamarle acerca de la comida de la cafetería que es un asco, mis compañeros y yo estamos de acuerdo que hemos hallado ocasiones en que la carne esta cruda o que simplemente sabe mal espero que realice algo al respecto. Gracias por su atención.


Ana, Calvillo, 203

Ejemplo 2

                                                                                                                                25 /03/20

Prof. Regalado
Quería informarle que el día Martes 17 de marzo, no podre asistir a clases por problemas familiares, le escribo esta carta por cuestiones de que no la pude encontrar en su casa.
Gracias por su atención.



Ana, Calvillo, 203

CARTA PODER
Ejemplo 


SOLICITUD DE EMPLEO
Ejemplo



CURRICULUM VITAE
Ejemplo



Textos funcionales familiares

AVISOS
 Ejemplo 1:

REPUESTOS CONRAD, S.M.
AVISO

Se comunica a todo el personal que el próximo jueves 2 de mayo del año en curso,  se recibirá en las oficinas centrales de esta Empresa,  al Jefe de la compañía, por lo que en su honor se va a ofrecer una comida en la empresa a partir de las 14:00 horas. La bienvenida se llevará a cabo a cargo del Director de nuestra planta, Señor Martin por lo cual,  rogamos su puntual asistencia.
Leganés, Madrid  2 de Abril de 2012.
Atentamente,
LA GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN

Ejemplo 2:

A todos los vecinos: Se informa que la próxima semana, miércoles 4 de Marzo, habrá una reparación de la fachada del edificio. Se ha convocado una reunión informativa para este viernes 5 de Mayo con el fin de explicar en qué consistirán las obras a las que se va a proceder más detalladamente
Atentamente, El gobernador de la comunidad

RECADOS

Ejemplo 1:
 Abogado Miguel  López:
Salí a comer, dejé los papeles del asunto de la familia Hernández y los del caso rodríguez en su escritorio, dejé las copias que me pidió hiciera en la mesa. Le llamó el licenciado José para aplazar la cita del martes al viernes a las 5:00 p.m.
Volveré a las seis y media.
Su secretaria.

Ejemplo 2:
Cirene:
Te dejé tu almuerzo en el refrigerador, por favor antes de irte cierra muy bien la llave del gas y revisa que todas las luces se queden apagadas, yo no me tardo, llegó como a las 8:00.
Si llama tu papá le dices que tu tío va a pasar a recogerlo a su clase de pintura y a tu hermana le avisas que estoy en la clase de Pilates.
Tu mamá que te ama mucho 
TELEGRAMAS 
Ejemplo 1. 

Ejemplo 2

MENSAJES EN REDES Y DIAPOSITIVAS
Ejemplo 1

Ejemplo 2





Conclusión


Conclusión

Durante el desarrollo de éste trabajo hicimos el uso de los diversos textos funcionales, fue importante tener el conocimiento previo a ellos para poder redactar de una manera clara, concreta y correcta, para ello hicimos uso de los apuntes y notas qué nos proporcionó el profesor en las horas clase, los textos funcionales son de gran importancia para hacer un buen uso y tener una buena redacción a la hora de escribir algún texto, el trabajo nos ayudó a reforzar lo aprendido en clase y principalmente basarnos en ello y hacer nuestros propios ejemplos, tuvimos una buena comunicación, lo cuál nos ayudó a tener un buen resultado al finalizar el trabajo y más que nada reforzar el trabajo en equipo, el uso de un blog para subir nuestro contenido del trabajo tuvo gran relevancia, ya que primero tuvimos que tener una buena organización y posteriormente revisar qué el trabajo estuviera en orden conforme la división de nuestras tareas asignadas, una de las ventajas de hacer uso de las tecnologías es que ayudamos al medio ambiente y tenemos una revisión más detallada de las cosas al momento de evaluar la actividad.
 Como ya lo mencionamos, el uso de los textos funcionales son importantes en nuestra vida diaria, escolar, laboral y familiar, los textos escolares nosotros como estudiantes siempre los ponemos en práctica y qué mejor tener las bases para poder escribirlos de forma correcta, los textos laborales los usaremos en un futuro y desde éste momento es importante saber su estructura y uso correcto para cada uno de ellos y para finalizar los textos familiares todos los hemos utilizado más de una vez y ahora sabemos escribirlos de una forma correcta y respetuosa, éstos textos y éstas clases fueron de gran ayuda para nuestra formación académica y personal.
Agradecemos la atención prestada a éste trabajo.